Quantcast
Channel: Orientación Andújar - Recursos Educativos » Escritura Creativa
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

Ejercicios de formalización sintáctica para el aprendizaje de la composición escrita


Categorización, conciencia semántica y escritura creativa y divertida dejamos plantilla editable

Ejercicios dislexia Separar frases escritas en palabras conciencia léxica

Trabajamos la creatividad inventado palabras dejamos la plantilla

Escritura creativa Dados cuenta historias a todo color Story cubes

Actividades dislexia todas las plantillas para hacer tus propias actividades

Actividades dislexia Construimos palabras compuestas

Escritura creativa Nuevos Dados cuenta historias personajes dibujos animados


Escritura Creativa en narrativa 25 ejercicios Primera entrega

$
0
0

Gracias a una seguidora del blog Reyes Adorna y creadora del blog ejerciciosescrituracreativa, nos comparte estos fantásticos ejercicios para trabajar la esceritura creativa de los textos narrativos.

La escritura creativa es aquella, de ficción o no, que desborda los límites de la escritura profesional, periodística, académica y técnica. Esta categoría de escritura incluye la literatura y sus géneros y subgéneros, en especial, la novela, el cuento y la poesía, así como la escritura dramática para el teatro, el cine o la televisión.

En este modo de escritura prima la creatividad sobre el propósito informativo propio de la escritura no literaria.

EJEMPLO DE LOS EJERCICIOS 25 ejercicios para trabajar la escritura creativa 1 imagenes_1 25 ejercicios para trabajar la escritura creativa 1 imagenes_2 25 ejercicios para trabajar la escritura creativa 1 imagenes_3 25 ejercicios para trabajar la escritura creativa 1 imagenes_4

DESCARGATE LOS EJERCICIOS

25 ejercicios para trabajar la escritura creativa 1

 

The post Escritura Creativa en narrativa 25 ejercicios Primera entrega appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Coleccion de actividades de atención, categorización y expresion escrita

$
0
0

Aqui os dejamos una sere de actividades para trabajar la atención y la expresión escrita mediante unos divertidos ejercícioa.

Primero nuestros alumnos tendrán que averiguar el intruso y posteriormente realizar diferentes actividades de expresión escrita y categorización relacionadas con las imágenes de la primera actividad.

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD

Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_1

Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_2 Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_3 Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_4 Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_5 Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_6 Coleccion de actividades de atención y expresion escrita_7

DESCARGA LA ACTIVIDAD EN PDF

Coleccion de actividades de atención y expresion escrita

The post Coleccion de actividades de atención, categorización y expresion escrita appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Trabajamos con sinónimos la conciencia semántica

$
0
0

La conciencia semántica, es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Por esto es muy importante que el niño/ niña / sujeto, tenga variadas experiencias con el mundo que lo rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le dé una expresión léxica a los elementos de su medio. De esta manera, el niño logrará comprender las palabras que conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada comprensión lectora que le permita estructurar mensajes que pueden ser comprendidos, así como establecer relaciones y reflexiones a partir del lenguaje oral y escrito.

Para trabajar y ampliar las actividades ya publicadas de conciencia semántica hemos preparado una serie de propuestas para trabajar sinónimos y de esta manera enriquecer el vocabulario de nuestros alumnos.

EJEMPLO DE LA ACTIVIDADES

intrusos sinonimos  Y EXPRESIÓN ESCRITA_1 intrusos sinonimos  Y EXPRESIÓN ESCRITA_2

DESCARGATE LA ACTIVIDAD EN FORMATO EDITABLE

intrusos sinonimos Y EXPRESIÓN ESCRITA

Descargate las actividades de sinónimos y antónimos publicadas

anteriormente

Trabajamos con sinónimos y antónimos la conciencia semántica

Conciencia semántica; Sinónimos intrusos. Incluimos plantilla

Conciencia semántica; Trabajamos con sinónimos y antónimos

Nuevas fichas para trabajar la conciencia semántica

Conciencia Semántica; Homónimos y escritura creativa

Intrusos, categorización y escritura creativa

The post Trabajamos con sinónimos la conciencia semántica appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Altas Capacidades Jugamos a los Logogrifos y anagramas

$
0
0

NUEVA ENTREGA DE LOGOGRIFOS O ANAGRAMAS: en rigor es una especie de enigma que se compone por medio de la trasposición de las sílabas y tomando en diferentes sentidos las diversas partes de una palabra.

El nombre de logogrifo no se deriva, como algunos han dicho, de un idilio enigmático de Ausono llamado Orypbus; sino que está compuesto de dos voces griegas, logas discurso y grifos enigma, es decir, enigma sobre una palabra.

 

VIDEO EXPLICATIVO

ACTIVIDAD LOGOGRIFO O ANAGRAMA

 

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD

  LOGOGRIFOS 2_1 LOGOGRIFOS 2_2 LOGOGRIFOS 2_3 LOGOGRIFOS 2_4 LOGOGRIFOS 2_5

LOGOGRIFOS O ANAGRAMAS

DESCARGATE LA ACTIVIDAD EN PDF

ACTIVIDADES Lectoescritura logogrifos altas capacidades 2

OTRA ACTIVIDAD INTERESANTE PARA ALTAS CAPACIDADES

Pirámide de Palabras dejamos plantilla y soluciones

The post Altas Capacidades Jugamos a los Logogrifos y anagramas appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Actividades dislexia Ordenamos palabras para formar frases

$
0
0

La conciencia morfo-sintáctica es la que desarrolla la capacidad del estudiante para reflexionar y tener claridad sobre la concordancia de número y género, la combinación y el orden que tienen las palabras, para conformar un mensaje coherente. El desarrollo de esta conciencia busca, a partir de la reflexión oral, que el estudiante reconozca la existencia de reglas para la elaboración de oraciones, a fin de que el mensaje sea interpretado de forma correcta por su receptor. Esta conciencia está estrechamente vinculada con el significado del mensaje.

Desarrolla la reflexión de la función que cum­plen las palabras en la expresión de sus ideas (el orden de las palabras dentro de la oración) y la forma en que se estructuran para que tengan sentido y se produzca la comunicación (dos personas se comunican, solo si se entienden). Además, posibilita que el estudiantado reconozca que existen reglas para estructurar oraciones como la concordancia entre género y número; y, de esa manera, producir mensajes coherentes; por ejemplo en forma oral se expresa la oración /La niña conversa con sus amigas/, si se suprime la palabra /La/, reflexionar sobre ¿qué sucede con la oración?, ¿cambia o no su significado? Así se reflexiona acerca de la función que cumple cada palabra y lo que pasa con el significado de la oración.

 

 

 

VIDEO EXPLICATIVO 

ACTIVIDAD ordenar palabras para formar frases

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD

_1 _2 _3 _4 _5 _6 _7

DESCARGATE LA ACTIVIDAD EN PDF

Lectoescritura ORDENAMOS PALABRAS PARA FORMAR FRASES

OTRA ACTIVIDAD INTERESANTE dislexia 

Actividades dislexia Construimos palabras compuestas

todas las plantillas para hacer tus propias actividades

 Pirámide de Palabras dejamos plantilla y soluciones

 

Otras actividades interesantes

Son varias las actividades que se pueden sugerir para este propósito:

  • Solicitar a niños y niñas que formulen oraciones con la palabra que está siendo el eje de estudio. Elegir una oración y contar el número de palabras. Tomando la oración con mano: “La maestra mueve la mano”, representarla con círculos (nunca escribir la oración). Dibujar en el pizarrón un círculo por cada palabra y preguntar que puede ocurrir si a la palabra “la” se le pone al final, luego de mano. Reconocer que la oración no tiene ningún sentido: /maestra mueve la mano la/. Repetir la actividad cambiando de lugar otras palabras y reflexionando sobre el significado.
  • Decir oraciones sin concordancia o en desorden para que los niños y niñas las ordenen de manera oral.
  • Tomar conciencia de que hay siempre ciertas parejas que van juntas. Por ejemplo: “la maestra”; “la mano”, que no pueden ir “maestra la”; “mano la”.
  • Aumentar las palabras de la oración. Pedir una palabra al inicio. Reconocer que no cualquier palabra puede ir al inicio para que tenga sentido. En relación con la oración del ejemplo, pueden anteponer: siempre, nunca, hoy, que son palabras que sitúan cuando la profesora mueve la mano. Pedir palabras que puedan ir al final. En este caso pueden proponer: derecha, sucia, izquierda. Reflexionar con los niños y niñas que estas palabras hablan de la mano, dicen cualidades de la mano.
  • Realizar preguntas a la oración con los pronombres interrogativos: quien, cómo, cuándo, qué, para qué. Ejemplo:
  • ¿Quién mueve la mano? Sustituir por otras palabras que cumplan la misma función en la oración. Por ejemplo: en vez de la maestra, decir: yo o el nombre de un compañero o compañera.

The post Actividades dislexia Ordenamos palabras para formar frases appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Relacionamos verbos sinónimos

$
0
0

La conciencia semántica es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Por esto es muy importante que el niño, tenga variadas experiencias con el mundo que lo rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le dé una expresión léxica a los elementos de su medio. De esta manera, el niño logrará comprender las palabras que conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada comprensión lectora que le permita estructurar mensajes que pueden ser comprendidos, así como establecer relaciones y reflexiones a partir del lenguaje oral y escrito.

En esta ocasión hemos realizado una actividad que comtempla diferentes apartados y objetivos:

  • Reconocimiento de verbos sinónimos.

VIDEO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD

DESCARGALA EN PDF

Relacionamos verbos sinónimos

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD

Relacionamos verbos sinónimos EN IMAGENES_1 Relacionamos verbos sinónimos EN IMAGENES_2 Relacionamos verbos sinónimos EN IMAGENES_3 Relacionamos verbos sinónimos EN IMAGENES_4 Relacionamos verbos sinónimos EN IMAGENES_5Gines Ciudad-Real Núñez Resume

The post Relacionamos verbos sinónimos appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

ALTAS CAPACIDADES y DISLEXIA Pirámide de Palabras 6 alturas dejamos plantilla y soluciones.

$
0
0

Las pirámides de palabras o letras son series crecientes de palabras que se disponen escalonadamente de forma que la palabra inmediatamente superior tiene una letra menos que la inferior. El resultado semeja una estructura piramidal. La cúspide de la pirámide la constituye una palabra de una sola letra y la base de la pirámide la palabra con sentido más larga posible. Las pirámides de letras se denominan dependiendo del número de letras de la palabra de la base, por ejemplo, una pirámide de base 15 tendría una palabra de 15 letras en su base. Son más meritorias las pirámides construidas con palabras que tienen el menor número de letras diferentes posibles, es decir una pirámide de base diez construida con sólo cinco letras tendría más valor que una pirámide de base diez construida con seis letras.

Estas actividades lúdicas y entretenidas son ideales para alumnos que presentan trastornos en la lectoescritura y también para alumnos con altas capacidades.

VIDEO EXPLICATIVO

 

LA PIRAMIDE ACTIVIDAD

PIRAMIDE DE PALABRAS IMAGEN

ACTIVIDAD EN PDF

ACTIVIDADES DISLEXIA Y ALTAS CAPACIDADES PIRÁMIDE DE PALABRAS 6 ALTURAS

PLANTILLA EDITABLE DE LA PIRAMIDE DE LETRAS

ACTIVIDADES DISLEXIA Y ALTAS CAPACIDADES PIRÁMIDE DE PALABRAS 6 ALTURAS

 

The post ALTAS CAPACIDADES y DISLEXIA Pirámide de Palabras 6 alturas dejamos plantilla y soluciones. appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.


Ejercicios para niños con dislexia sustitucición de sílabas y creación de palabras

$
0
0

ERROR CORREGIDO

Cuándo sospechamos que nuestro hijo/a puede ser disléxico podemos hacer una serie de actividades que mejorarán su nivel lectoescritor. Tanto si al final se confirma el diagnóstico como si se descarta, en cualquier caso serán muy beneficiosas para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.

Lo importante es realizar este tipo de entrenamiento antes de los 8 ó 9 años, preferiblemente durante el último curso de la etapa pre-escolar y el primer curso de la Educación Primaria, sin tener en cuenta que desde el colegio aún no exista alarma.
En cualquier caso, no podemos esperar a que se confirme el diagnóstico porque habremos perdido la mejor época para intervenir y preparar al niño/a para el aprendizaje de la lectura, y tendremos un problema serio si empieza 3º de primaria y aún no hemos intervenido la dislexia, ya que el aumento de exigencias escolares hará visible el problema.

Ejercicios de Conciencia Fonológica

Pretenden mejorar la habilidad de representar y operar mentalmente con los sonidos del lenguaje, influyendo directamente en los procesos de decodificación lectora, así como ejercitan la memoria de trabajo u operativa, directamente relacionada con el aprendizaje lectoescritor.

Desde orientación andujar hemos preparado dos tipos de ejercicios con los que trabajar La Conciencia silábica:

  • Sustitución de sílabas: Pedirle que sustituya una determinada sílaba de la palabra por otra que le demos. Ejemplo: Sustituye la 3º sílaba de la palabra “Elefante” por la sílaba “pa”. “Elepate”.
  • Escritura creativa:  Le pedimos a nuestros alumnos que inventen un significado para la nueva palabras que han creado.

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD

FICHA EJEMPLO

Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes

FICHAS DE ACTIVIDADES

            Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (3) Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (8) Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (7) Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (6) Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (5) Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas imagenes (4)

 

DESCARGATE LAS actividades dislexia EN PDF

 Ejercicios para niños con dislexia sustitucion de silabas

OTROS MATERIALES de actividades dislexia ANTERIORMENTE PUBLICADOS

 Ejercicios para niños con dislexia Omisión de sílabas

Matrices de Símbolos, Letras, Signos y Números. Nivel super experto

The post Ejercicios para niños con dislexia sustitucición de sílabas y creación de palabras appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Colección de fichas de Escritura creativa sobre Navidad para primaria y secundaria

$
0
0

Colección de actividades en tres niveles para trabajar la escritura creativa, continuando con nuestras actividades de temática navideña. En total se han realizado las distintas actividades con un total de 40 palabra relacionadas con motivos navideños y con las cuales nuestros alumnos tendrán que construir frases o historias según las instrucciones que les vamos proporcionando.

EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES NIVEL INCIAL

DESCARGATE LAS ACTIVIDADES EN PDF NIVEL INICIAL

Escritura creativa navidad nivel inicial 120 actividades

EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES NIVEL MEDIO

DESCARGATE LAS ACTIVIDADES EN PDF NIVEL MEDIO

Escritura creativa navidad nivel medio 120 actividades

EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES NIVEL AVANZADO

DESCARGATE LAS ACTIVIDADES EN PDF NIVEL AVANZADO

Escritura creativa navidad nivel avanzado 120 actividades

MATERIALES DE ESCRITURA CREATIVA Y NAVIDAD ANTERIORMENTE PUBLICADOS

Actividades de escritura creativa; Sueños navideños

Escritura creativa Navidad: Mi casita de chocolate I y II.

Escritura creativa Navidad: Rebelión el la Granja. Editable

Actividades Navideñas. Bingos cruzados y pictogramas.

 

 

The post Colección de fichas de Escritura creativa sobre Navidad para primaria y secundaria appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Comprensión Lectora con Cuentos Infantiles La Bella Durmiente

$
0
0

Os dejamos esta primera entrega de cuentos infantiles que hemos sacado de la La Biblioteca Digital del ILCE es un portal que contribuye a la cultura ofreciendo, libre y gratuitamente, la consulta de su acervo; el cual, a su vez, apoya bibliográficamente al programa Red Escolar y al Portal educativo SEPiensa, ambos también del ILCE.

La Biblioteca Digital nace en 1999, desde entonces ha trabajado con instituciones como elArchivo General de la Nación, CONACULTA, CONAFE, FCE, SEP, UNAM, entre otras.

En 2001 obtuvo el reconocimiento de Yahoo al Mejor Contenido en Ciencias Sociales por la colección “Breves Historias de los Estados de la República Mexican.

La Bella Durmiente

Páginas desdeLa bella Durmiente

DESCARGA EL CUENTO EN PDF

La Bella Durmiente

Enlace alternativo

LA BELLA DURMIENTE

COMPRENSIÓN LECTORA DEL CUENTO

COMPRENSIÓN LECTORAla bella durmiente del bosque imagen 1

DESCARGATE EL DOCUMENTO EN PDF

COMPRENSIÓN LECTORA BARBA AZUL

The post Comprensión Lectora con Cuentos Infantiles La Bella Durmiente appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Comprensión Lectora con Cuentos Infantiles La bella durmiente del bosque

$
0
0

Os dejamos esta nueva entrega de cuentos infantiles que hemos sacado de la La Biblioteca Digital del ILCE es un portal que contribuye a la cultura ofreciendo, libre y gratuitamente, la consulta de su acervo; el cual, a su vez, apoya bibliográficamente al programa Red Escolar y al Portal educativo SEPiensa, ambos también del ILCE.

La Biblioteca Digital nace en 1999, desde entonces ha trabajado con instituciones como elArchivo General de la Nación, CONACULTA, CONAFE, FCE, SEP, UNAM, entre otras.

La bella durmiente del bosque Autor Perrault, Charles

Famoso cuento, en que una joven linda y maltratada es valorada por un príncipe que se casa con ella llevándosela a vivir al palacio.

La Bella Durmiente del Bosque

Páginas desdeLa bella Durmiente

COMPRENSIÓN LECTORA DEL CUENTO

COMPRENSIÓN LECTORAla bella durmiente del bosque imagen 1 COMPRENSIÓN LECTORA la bella durmiente del bosque imagen 2

DESCARGATE LA ACTIVIDAD EN PDF

COMPRENSIÓN LECTORA la bella durmiente del bosque

The post Comprensión Lectora con Cuentos Infantiles La bella durmiente del bosque appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Ampliar frases trabajamos la composición escrita Incluimos Plantilla

$
0
0

Cuando enseñamos la composición escrita hemos de motivar a los alumnos con temas sugerentes, de manera que, cuando escriban, tengan en la cabeza las ideas y contenido suficiente para expresarse por escrito.

En esta fase, priman las ideas y contenidos que se expresan, aunque estén llenos, en un principio, de defectos en la construcción de las frases, faltas de ortografía, repeticiones, ausencia de signos de puntuación… etc. Poco a poco irán aprendiendo a escribir con mayor corrección. Para ello (además de la revisión de los ejercicios por el profesor /a para que el alumno compruebe y corrija sus errores) hemos de trabajar paralelamente ejercicios que incidan en la correcta formalización de términos y frases, es decir, ejercicios de formalización sintáctica como los que aquí se recogen u otros que pudieran elaborarse

Esta actividad entra dentro del apartado: Transformar o modificar términos, expresiones y oraciones.

Fuente : http://www.redes-cepalcala.org Mariano Carrillo Jiménez

DOCUMENTO

EJERCICIOS DE COMPOSICION ESCRITA

AMPLIAR FRASES

Ampliar frases trabajamos la composición escrita  EN imagenes_1 Ampliar frases trabajamos la composición escrita  EN imagenes_2 Ampliar frases trabajamos la composición escrita  EN imagenes_3

DESCARGATE LA ACTIVIDAD EN PDF

Ampliar frases trabajamos la composición escrita

DESCARGATE NUESTRA PLANTILLA

 Ampliar frases trabajamos la composición escrita plantilla

The post Ampliar frases trabajamos la composición escrita Incluimos Plantilla appeared first on Orientación Andújar - Recursos Educativos.

Viewing all 86 articles
Browse latest View live